Proyectos - Tania Ausecha

Diario de un paisaje inacabado

Libro de artista / 2023
16 ilustraciones en acuarela y lápiz, monotipos en ceniza, bordados en hilo, intervenciones en blondas y textos serigráficos sobre papel Fabriano 20 x 31 cm.
Máquina de escribir antigua sobre mesa (40 x 40 x 75 cm). 
Caja de madera forrada y bordada en hilo rojo 23 x 35 x 7 cm.

1. Telar (27 x 100 cm, Uniforme Tipo Tigrillo), lana.
2. Telar (27 x 100 cm, Uniforme Tipo Selva), hilo perlé, cinta y medias veladas.
3. Telar (27 x 100 cm, Uniforme Tipo Pixel), lana.
4. Telar (27 x 100 cm, Uniforme tipo Camaleón Bicentenario), cuero y picadura de tabaco.

 

Etimológicamente la palabra texto y tejido tienen el mismo origen, si el texto usa las palabras, el tejido utiliza hilos en su escritura, de  allí que tejer y escribir son un acto del pensamiento y de construcción de la realidad. Un tejido a su vez remite a lo que está interconectado. Con sus accidentes y vacíos el tejido es análogo al territorio, conformado con los seres humanos que lo habitan y con quienes se entreteje. En una construcción diaria y constante entre seres humanos y su entorno, el paisaje entonces aparece como territorio modificado y transformado por prácticas humanas que se inscriben y escriben en él. 

 

 

 

Un libro es el hilo conductor y detonante que a modo de diario inacabado recorre algunos lugares memorables de la infancia, acaecida en medio un pequeño poblado, una zona roja o caliente, conocidas en Colombia como aquellas que sufrieron la dureza del conflicto armado. En aquellos lugares ver hombres armados portando vestuario militar hacía parte de la cotidianidad. El uniforme militar se ha consolidado a partir de la conquista física del territorio sobre el cual se funda, se apropia de los recursos naturales por medio de colores, patrones y elementos simbólicos para ejercer dominio y funciona como dispositivo del ejercicio del poder, simbólicamente contiene insignias que aluden al control físico y de las actividades humanas en él, incluso aquellas históricamente designadas al ámbito femenino que paradójicamente se piensa al margen de dichos conflictos, de allí la disyunción entre los recuerdos que ocurren al interior de una ventana se antepongan a los grandes sucesos históricos del exterior.

 



 

Proyecto seleccionado por el VII Encuentro de Investigación en Artes, Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes ILIA, Guayaquil, Ecuador (2023).

https://www.uartes.edu.ec/sitio/encuentroilia/