Najt - Tania Ausecha

Najt

Video instalación (2015)
70 bastones en madera
20 brújulas
Video en pantalla
Video proyección sobre muro
Performance

 

  
Video de registro,  

 

  
El punto. Video. Duración 5.40 minutos

 

Najt, es un bucle de interrelaciones tejidas por el cuerpo, la naturaleza, el mito y los entramados culturales. En ellas se gestan prácticas que abordan problemáticas frente a la posesión o no de la tierra o territorios. Las relaciones entre los alimentos y el hombre, los tejidos culturales, las herencias, los recuerdos, la memoria y el trasegar del ser humano, su capacidad de recordar; estancias que pueden ser recorridas espacialmente o temporalmente, como acumulaciones históricas, en las cuales el mito, el ritual, el canto, anuncian su vigencia y su resonancia en el cuerpo. El Najt, en lengua náhuatl, el misterio de la realidad de la materia, aquí y ahora.

 

Tránsitos, 70 bastones intervenidos con masa de maíz (detalle)

 



 

El punto que representa la unidad es la punta de nuestros dedos,
pero si juntamos los 5 (la mano en forma horizontal) se forma una línea igual a la que forma el párpado cerrado de un ojo,
ahora bien aquí estriba la importancia de esto: cada 5 segundos parpadeamos,
es decir que este es el tiempo que toma la mente para reconfigurar el mundo.
Si uno deja de parpadear un tiempo "viendo sin ver",
es decir no mirando nada fijo, la realidad empieza a desmoronarse.
Claro que para eso hay que tener poder y fuerza, pues da mucho temor deshacer la realidad,
así que para no perder este contacto con lo real parpadeamos.
La representación del numero 20 es la figura de una concha, o mejor dicho de un ojo humano, que es la misma con que se representa el cero.
Es decir que un ojo es la nada y el otro el 20, el winal (el mismo nombre que se usa para denominar al ser humano)
Estas son las ventanas a la existencia pero recuerda que la realidad esta de los ojos para adentro y la ilusión de los ojos para afuera.

 

Agradecimientos: Universidad Nacional de Colombia, Vicerrectoría de investigación , Dirección de Investigación DIME, Dirección de Investigación y extensión Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia
Juan Luis Sánchez, Grupo GRAECO, Arnulfo Tamayo

Fotografía:
Alexandra Vanegas
Performance:
Abuela Lucía Yagari, Sandra López, Juan Camilo Restrepo.
Montaje:
Santiago Pastrana, Emanuel Naranjo, Juan Manuel Rico, Santiago Rodriguez, Luisa Cárdenas Karina Rodriguez, Andres Ausecha.