En el trabajo plástico me interesa reflexionar sobre los tensiones presentes entre naturaleza y cultura, observo formas de convivencia entre seres humanos y entornos naturales en los que se convive simbioticamente o se en los que se presentan conflictos frente a la transformación física de la naturaleza, mediados por una concepción utilitaria de esta que se hace evidente por ejemplo, en procesos artesanales cuando se industrializan.
Señalo cómo ha sido la participación de las mujeres en estos conflictos, principalmente en prácticas relacionadas con oficios textiles o en espacios específicos donde se exploran relatos, mitos y saberes situados y a partir de estos se construyen instalaciones multimediaticas, en las que convergen: audios, video, esculturas hechas con materiales naturales cómo: cera, tejidos, madera, agua. Materiales y procesos artesanales son sometidos a la reproducción industrial. De allí que la obra invite a pensar en el paso de lo vernáculo a la reproductibilidad, la aceleración, y la operativización del cuerpo en la modernidad